jueves, 6 de junio de 2024

Humberto Constantini - De dioses, hombrecitos y policías (1979)

 La violencia socio política explícita que reinó durante la década del setenta tuvo variopintas expresiones literarias. Elsa Drucaroff habla del tema de la dictadura como "mancha temática" que impregna gran


cantidad de la producción literaria argentina. La novela que les comparto también aborda el tópico pero tiene la particularidad de trabajarlo desde la parodia. Constantini se vale de algunos artilugios de la literatura grecorromana, de su contexto inmediato y de su cosmovisión para escribir. Así construye la historia de un grupo de personas que asiste a un Taller Literario y que se ve envuelta en un encono gratuito y brutal del dios del inframundo que ha cobrado encono con el grupo y planea asesinarlos a todos con una muerte feroz. Para ello se vale de un grupo de tareas sediento de satisfacer el mandato de exterminar la subversión. La contraparte es el grupo de escritores: mujeres y hombres sumidos en las letras y sus pequeñas vanidades. Humberto Constantini parodia el ambiente literario, por un lado, presentando una romería de personajes cotidianos cuyo punto común es la inclinación literaria. Con mayor o menor suerte. Por otro lado, utilizando el registro característico de la épica clásica, presenta un mundo en donde las divinidades del Olimpo intervienen en las cuestiones de las personas. El texto ganó el otrora promocionado premio Casa de las Américas. De un tiempo a esta parte los medios lo han ninguneado al punto de prescindirlo en el imaginario colectivo. Sospecho la lógica tan cara al sistema de no dar pantalla a lo potencialmente peligroso. De dioses, hombrecitos y policíasDe dioses, hombrecitos y policías.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario