Good night, people. Tonight i bring you a secret gem of argentinian literature and it author: Juan Filloy. En
efecto, tanto el escritor como la obra particular que les comparto tienen una interesante historia. Vamos con su autor, primero, porque vale la pena conocer a este muchacho que, los conocedores e iniciados en el camino de la literatura underground, comparan con el mismísimo Jorge Luis Borges. No soy un experto en Filloy pero de los textos que he leído de él podría decir que la similitud con Borges la encuentro en el manejo de un conocimiento realmente enciclopédico, que incluye un lenguaje muy poco habitual para el común de los literatos coetáneos a Borges y Filloy. Sin embargo, así como Borges utiliza como repertorio habitual la ironía, las parábolas y las reescrituras. Filloy también usa las reescrituras pero las combina con un hermoso y fino humor intelectual que es una delicia. La crítica coincide en que debería tener mayo visibilización este excelente escritor que puede indicarnos una línea alternativa a lo institucionalizado. Op Oloop es de 1934, sin embargo podría haber sido escrito hoy. La diégesis consiste en los sucesos que se dan en la vida de un obsesivo de tiempo completo que lleva estricto control de cada actividad de sus días y acciones al punto de llevar un conteo de sus relaciones sexuales. La historia transcurre en las 20 horas que anteceden y cierran los festejos del protagonista por haber tenido su relación sexual número mil. El texto inspiró desde la célebre escena de la glorieta en Adán Buenosaires de Marechal hasta citas en Rayuela de Cortázar. Dato final: la novela fue acusada de pornográfica y ninguneada por la pacata y patética sociedad de la época que, lamentablemente, se parece mucho a la actual. En fin, Op Oloop es una joya de la literatura argentina y cordobesa especialmente escaneada para ustedes. ¡Buena lectura!